Pacientes y supervivientes oncológicos jóvenes

2

♥ Adaptación de la metodología de las sesiones a las necesidades de cada unidad.

♥ Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

♥ Acercarles de lenguajes de expresión afines a su edad.

♦ Porque la diversión es el reto creativo.

1

♣ Junto con CITA hemos trabajado a través de terapias complementarias, con su programa PANAMA, cuyo objetivo es vivir las emociones para enseñar a gestionarlas.

♣ Este programa ha constado de 12 sesiones que se han diseñado minuciosamente para aprovechar los beneficios de las siguientes áreas: psicología positiva , sesiones de intervención asistida con arte, de intervención asistida con perros, sesiones de intervención asistida con música, otra con caballos, una sesión de intervención en la naturaleza y 2 vuelos en el túnel de viento de MadridFly.

♣ Sesiones en las que las profesionales han facilitado a los participantes actividades innovadoras que perseguían objetivos específicos para así profundizar en diferentes herramientas de autoconocimiento y gestión emocional.

0
Beneficiarios
0
Horas de diversión
0
Horas de diversión

Si quieres más información escribe a sara@diversionsolidaria.org

Proyectos realizados

Dale al talento: un nuevo reto creativo donde nuestros chicos pacientes y supervivientes oncológicos jóvenes descubrirán, desarrollarán y desplegarán todo su talento, sus habilidades e inquietudes artísticas en diferentes áreas: acting, canto, baile, monólogo y humor, instrumentos y magia.

Porque estamos convencidos de que el talento es la mejor herramienta para enfrentarse a los problemas y al miedo, para mantenerse activo y vital.

Dale al Rec: Creación del cortometraje “Cumplevidas” basado en las experiencias de 12 adolescentes con cáncer. A lo largo de un año y en varias sesiones, se ha llevado a cabo el proceso creativo que implica rodar un corto: guion, búsqueda de historias y escritura, juegos de escucha y concentración, improvisación e interpretación, y el propio rodaje.

Además han recibido las visitas de reconocidos profesionales del sector como Javier Gutiérrez, Eva Isanta, Daniel Guzmán, Javier Fesser, Fran Perea, Alex O’Dogherty o Raúl Peña.

Este proyecto, que ha contado con la colaboración de Laboratorios Cinfa, se ha desarrollado bajo la guía del director y guionista Jorge Naranjo y ha contado con la garantía pedagógica de PRIMERA TOMA.

Dale al Play: Creación del cortometraje “Cumplevidas” basado en las experiencias de 12 adolescentes con cáncer. A lo largo de un año y en varias sesiones, se ha llevado a cabo el proceso creativo que implica rodar un corto: guion, búsqueda de historias y escritura, juegos de escucha y concentración, improvisación e interpretación, y el propio rodaje.

Además han recibido las visitas de reconocidos profesionales del sector como Javier Gutiérrez, Eva Isanta, Daniel Guzmán, Javier Fesser, Fran Perea, Alex O’Dogherty o Raúl Peña.

Este proyecto, que ha contado con la colaboración de Laboratorios Cinfa, se ha desarrollado bajo la guía del director y guionista Jorge Naranjo y ha contado con la garantía pedagógica de PRIMERA TOMA.

Adolescentes con y sin necesidades especiales: Durante todos estos años, los diferentes programas que ideamos y ponemos en marcha nos han ido dejando, para siempre, amig@s en el camino. Este ha sido, precisamente, el punto de inicio de nuestro nuevo programa de inclusión dirigido a adolescentes con y sin necesidades especiales. Así pues, con una llamada de nuestros amigos del Colegio de Educación Especial Alenta, con quienes hemos compartido momentos maravillosos en otras acciones y programas, arrancaba el desarrollo de un proyecto apasionante que, con el mundo tecnológico y sus herramientas como marco simbólico, llevaríamos a cabo en Madrid y en Badajoz.

En este sentido, tecnología y amistad han pivotado sobre los conceptos comunes de: descubrimiento, conexión, conocimiento, interacción, desarrollo, comunicación y proceso, para poner en marcha esta aventura que despegaba en lo presencial y aterrizaba en lo digital.

Un programa de nueva configuración, cuyo principal objetivo sería favorecer y fomentar el descubrimiento de la amistad entre nuevos compañeros, con distintas necesidades funcionales, a través de diferentes escenarios, actividades y situaciones, y que, cuando le dimos al on, nadie hubiera pensado, ni por lo más remoto, cómo el 2020 lo transformaría.

 

0
Beneficiarios
0
Experiencias
0
Horas de diversión

Adolescentes con (dis)capacidad en situación de dificultad social: Una nueva puerta se abrió en 2019; una nueva aventura creativa para adolescentes y jóvenes, de entre 13 y 28 años, con lesión medular adquirida que giraba en torno a la música para crear un espacio de expresión libre y creativo en el que los beneficiarios pudieran compartir y trabajar en equipo la composición de una canción llena de historias de superación, motivación y emociones positivas.

Además, el proyecto NOS MUEVE LA MÚSICA no solo consistió en crear la letra y melodía de la canción. Nuestros protagonistas pudieron explorar y conocer un estudio profesional de sonido e interpretar y grabar el tema; poniendo así voz a sus sentimientos. Un viaje musical e inolvidable.
NOS MUEVE LA MÚSICA es un reto creativo en el que lo realmente importante fue el viaje; una experiencia única de inmersión en un proceso creativo, pero también de crecimiento personal para todos y cada uno de los beneficiarios. Los 16 adolescentes y jóvenes, que sufren las secuelas de lesiones medulares causadas por accidentes de tráfico, zambullidas, accidentes domésticos o distintas enfermedades, compartieron a lo largo de medio año mucho más que el reto de componer y grabar una canción. Conversar, cocrear, compañerismo, mensajes, ilusión y emociones se mezclaron, desde marzo a octubre de 2019, en un particular local de ensayo para transformarse en una canción.

0
Beneficiarios
0
Horas de diversión

Adolescente y joven adulto con lesión medular adquirida: Una nueva puerta se abrió en 2019; una nueva aventura creativa para adolescentes y jóvenes, de entre 13 y 28 años, con lesión medular adquirida que giraba en torno a la música para crear un espacio de expresión libre y creativo en el que los beneficiarios pudieran compartir y trabajar en equipo la composición de una canción llena de historias de superación, motivación y emociones positivas.

Además, el proyecto NOS MUEVE LA MÚSICA no solo consistió en crear la letra y melodía de la canción. Nuestros protagonistas pudieron explorar y conocer un estudio profesional de sonido e interpretar y grabar el tema; poniendo así voz a sus sentimientos. Un viaje musical e inolvidable.

NOS MUEVE LA MÚSICA es un reto creativo en el que lo realmente importante fue el viaje; una experiencia única de inmersión en un proceso creativo, pero también de crecimiento personal para todos y cada uno de los beneficiarios. Los 16 adolescentes y jóvenes, que sufren las secuelas de lesiones medulares causadas por accidentes de tráfico, zambullidas, accidentes domésticos o distintas enfermedades, compartieron a lo largo de medio año mucho más que el reto de componer y grabar una canción. Conversar, cocrear, compañerismo, mensajes, ilusión y emociones se mezclaron, desde marzo a octubre de 2019, en un particular local de ensayo para transformarse en una canción.

0
Beneficiarios
0
Horas de diversión

Escuchar canción

Pacientes y supervivientes oncológicos jóvenes

2

♥ Adaptación de la metodología de las sesiones a las necesidades de cada unidad.

♥ Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

♥ Acercarles de lenguajes de expresión afines a su edad.

♦ Porque la diversión es el reto creativo.

1

♣ Junto con CITA hemos trabajado a través de terapias complementarias, con su programa PANAMA, cuyo objetivo es vivir las emociones para enseñar a gestionarlas.

♣ Este programa ha constado de 12 sesiones que se han diseñado minuciosamente para aprovechar los beneficios de las siguientes áreas: psicología positiva , sesiones de intervención asistida con arte, de intervención asistida con perros, sesiones de intervención asistida con música, otra con caballos, una sesión de intervención en la naturaleza y 2 vuelos en el túnel de viento de MadridFly.

♣ Sesiones en las que las profesionales han facilitado a los participantes actividades innovadoras que perseguían objetivos específicos para así profundizar en diferentes herramientas de autoconocimiento y gestión emocional.

0
Beneficiarios
0
Horas de diversión
0
Horas de diversión

Si quieres más información escribe a sara@diversionsolidaria.org

Proyectos realizados

Dale al talento: un nuevo reto creativo donde nuestros chicos pacientes y supervivientes oncológicos jóvenes descubrirán, desarrollarán y desplegarán todo su talento, sus habilidades e inquietudes artísticas en diferentes áreas: acting, canto, baile, monólogo y humor, instrumentos y magia.

Porque estamos convencidos de que el talento es la mejor herramienta para enfrentarse a los problemas y al miedo, para mantenerse activo y vital.

Dale al Rec: Creación del cortometraje “Cumplevidas” basado en las experiencias de 12 adolescentes con cáncer. A lo largo de un año y en varias sesiones, se ha llevado a cabo el proceso creativo que implica rodar un corto: guion, búsqueda de historias y escritura, juegos de escucha y concentración, improvisación e interpretación, y el propio rodaje.

Además han recibido las visitas de reconocidos profesionales del sector como Javier Gutiérrez, Eva Isanta, Daniel Guzmán, Javier Fesser, Fran Perea, Alex O’Dogherty o Raúl Peña.

Este proyecto, que ha contado con la colaboración de Laboratorios Cinfa, se ha desarrollado bajo la guía del director y guionista Jorge Naranjo y ha contado con la garantía pedagógica de PRIMERA TOMA.

Dale al Play: Creación del cortometraje “Cumplevidas” basado en las experiencias de 12 adolescentes con cáncer. A lo largo de un año y en varias sesiones, se ha llevado a cabo el proceso creativo que implica rodar un corto: guion, búsqueda de historias y escritura, juegos de escucha y concentración, improvisación e interpretación, y el propio rodaje.

Además han recibido las visitas de reconocidos profesionales del sector como Javier Gutiérrez, Eva Isanta, Daniel Guzmán, Javier Fesser, Fran Perea, Alex O’Dogherty o Raúl Peña.

Este proyecto, que ha contado con la colaboración de Laboratorios Cinfa, se ha desarrollado bajo la guía del director y guionista Jorge Naranjo y ha contado con la garantía pedagógica de PRIMERA TOMA.

Adolescentes con y sin necesidades especiales: Durante todos estos años, los diferentes programas que ideamos y ponemos en marcha nos han ido dejando, para siempre, amig@s en el camino. Este ha sido, precisamente, el punto de inicio de nuestro nuevo programa de inclusión dirigido a adolescentes con y sin necesidades especiales. Así pues, con una llamada de nuestros amigos del Colegio de Educación Especial Alenta, con quienes hemos compartido momentos maravillosos en otras acciones y programas, arrancaba el desarrollo de un proyecto apasionante que, con el mundo tecnológico y sus herramientas como marco simbólico, llevaríamos a cabo en Madrid y en Badajoz.

En este sentido, tecnología y amistad han pivotado sobre los conceptos comunes de: descubrimiento, conexión, conocimiento, interacción, desarrollo, comunicación y proceso, para poner en marcha esta aventura que despegaba en lo presencial y aterrizaba en lo digital.

Un programa de nueva configuración, cuyo principal objetivo sería favorecer y fomentar el descubrimiento de la amistad entre nuevos compañeros, con distintas necesidades funcionales, a través de diferentes escenarios, actividades y situaciones, y que, cuando le dimos al on, nadie hubiera pensado, ni por lo más remoto, cómo el 2020 lo transformaría.

 

0
Beneficiarios
0
Experiencias
0
Horas de diversión

Adolescentes con (dis)capacidad en situación de dificultad social: Una nueva puerta se abrió en 2019; una nueva aventura creativa para adolescentes y jóvenes, de entre 13 y 28 años, con lesión medular adquirida que giraba en torno a la música para crear un espacio de expresión libre y creativo en el que los beneficiarios pudieran compartir y trabajar en equipo la composición de una canción llena de historias de superación, motivación y emociones positivas.

Además, el proyecto NOS MUEVE LA MÚSICA no solo consistió en crear la letra y melodía de la canción. Nuestros protagonistas pudieron explorar y conocer un estudio profesional de sonido e interpretar y grabar el tema; poniendo así voz a sus sentimientos. Un viaje musical e inolvidable.
NOS MUEVE LA MÚSICA es un reto creativo en el que lo realmente importante fue el viaje; una experiencia única de inmersión en un proceso creativo, pero también de crecimiento personal para todos y cada uno de los beneficiarios. Los 16 adolescentes y jóvenes, que sufren las secuelas de lesiones medulares causadas por accidentes de tráfico, zambullidas, accidentes domésticos o distintas enfermedades, compartieron a lo largo de medio año mucho más que el reto de componer y grabar una canción. Conversar, cocrear, compañerismo, mensajes, ilusión y emociones se mezclaron, desde marzo a octubre de 2019, en un particular local de ensayo para transformarse en una canción.

0
Beneficiarios
0
Horas de diversión

Adolescente y joven adulto con lesión medular adquirida: Una nueva puerta se abrió en 2019; una nueva aventura creativa para adolescentes y jóvenes, de entre 13 y 28 años, con lesión medular adquirida que giraba en torno a la música para crear un espacio de expresión libre y creativo en el que los beneficiarios pudieran compartir y trabajar en equipo la composición de una canción llena de historias de superación, motivación y emociones positivas.

Además, el proyecto NOS MUEVE LA MÚSICA no solo consistió en crear la letra y melodía de la canción. Nuestros protagonistas pudieron explorar y conocer un estudio profesional de sonido e interpretar y grabar el tema; poniendo así voz a sus sentimientos. Un viaje musical e inolvidable.

NOS MUEVE LA MÚSICA es un reto creativo en el que lo realmente importante fue el viaje; una experiencia única de inmersión en un proceso creativo, pero también de crecimiento personal para todos y cada uno de los beneficiarios. Los 16 adolescentes y jóvenes, que sufren las secuelas de lesiones medulares causadas por accidentes de tráfico, zambullidas, accidentes domésticos o distintas enfermedades, compartieron a lo largo de medio año mucho más que el reto de componer y grabar una canción. Conversar, cocrear, compañerismo, mensajes, ilusión y emociones se mezclaron, desde marzo a octubre de 2019, en un particular local de ensayo para transformarse en una canción.

0
Beneficiarios
0
Horas de diversión

Escuchar canción